Psicóloga general sanitaria, colegiada AN-10004, orientación humanista, terapeuta Gestalt, formada en el abordaje psicoterapéutico con EMDR (Nivel II).
Licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla. Finalicé la licenciatura en la Universidad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, enriqueciendo con ello mi experiencia académica.
En mi carrera como psicóloga, he tenido contacto con diferentes ámbitos de la salud mental; personas con esquizofrenia, trastorno bipolar, trastornos de la alimentación, parálisis cerebral, autismo y otras enfermedades mentales. En el plano social he intervenido en diferentes colectivos en riesgo de exclusión; personas inmigrantes, personas con diversidad funcional, mujeres con escasos recursos y con un contexto difícil, menores que han sufrido abandono, población adulta sin hogar. He trabajado en el ámbito de los recursos humanos, seleccionando perfiles adecuados para diferentes puestos de trabajo.
Dentro de la psicoterapia, he trabajado con personas que han requerido de acompañamiento terapéutico por diferentes necesidades; conflictos internos, dificultades en la relación de pareja, relaciones familiares, relaciones sociales, momentos difíciles en la vida, pérdidas, traumas, cambios internos y externos que afectan y movilizan, adolescencia, ansiedad, adicciones, emociones dolorosas, miedos, estrés, sentimiento de soledad y otras necesidades que por distintos motivos que acaban bloqueando la necesidad última de llegar a la autorrealización y bienestar personal.
Actualmente me encuentro en continua formación y supervisión, con el objetivo de dar lo mejor de mí en el trabajo con mis pacientes.
Amplié mis estudios formándome como terapeuta Gestalt, en el Instituto de Psicoterapia Gestalt de Madrid (IPG).
La terapia Gestalt parte de la visión de la persona como un todo, contemplando al ser humano en su aspecto corporal, psíquico, emocional, conductual, así como el contexto social en el que vive y su desarrollo espiritual. Impregnada por una idea de no juzgar y respetar el ritmo de la persona que está en el proceso terapéutico, entendiendo éste como un camino de autoconocimiento, toma de conciencia de lo que se es, y desarrollo de los propios recursos, los cuales llevan del apoyo externo al autoapoyo, ayudando a estar en el mundo de una manera más plena y en coherencia con todo el ser. Coherencia entre lo se siente, se piensa y se hace. Basándose para ello en la experiencia presente, contemplando la influencia de las vivencias pasadas y de las expectativas del futuro que está por llegar.
Practico meditación Vipassana con asiduidad. Aplico las técnicas de mindfulness a mi día a día. Ambas disciplinas me ayudan a vivir en el aquí y ahora, siendo consciente de los beneficios que suponen en mi salud, es una actitud que está presente en mi "estar" en el mundo, por lo tanto, también en mi trabajo.
Con la experiencia enriquecedora de haber viajado a otros países, convivido con personas de costumbres y tradiciones distintas a las nuestras, donde "la vida real" es muy diferente a la realidad de occidente. Estas oportunidades me han enseñado mucho sobre las personas y sobre mí misma.
Para mí, el gran pilar de la psicoterapia es la relación que se establece entre paciente y terapeuta. La importancia de crear un espacio donde te sientas con confianza y seguridad, para poder ser tú en todo tu esplendor. En el proceso, iremos guiándonos por tus necesidades, poniendo conciencia en tus emociones, pensamientos y comportamientos, buscando encontrar la coherencia que te haga sentir con mayor bienestar. Acudiendo al cuerpo y a la respiración, para sentir aquello que la cabeza no puede saber. Y usando diferentes técnicas que nos ayuden en este caminar.
En nuestro primer encuentro nos conoceremos y recopilaré algunos datos sobre ti, tu familia y tu contexto actual. Empezaremos a ponerle palabras a aquello que te ha traído a terapia, para saber cómo estás en este momento de tu vida.
No hay un único motivo para iniciar el proceso terapéutico, simplemente puedes sentir que necesitas ayuda para atravesar aquello que estás viviendo. Tampoco es necesario que sepas qué te está pasando, o los motivos por los que puedes estar sintiendo cierto malestar y sufrimiento emocional.
En el transcurso de las sesiones iremos descubriendo la naturaleza de la dificultad, así como las causas y la relación que tiene con tu día a día. Tendremos en cuenta tu historia, relaciones, factores sociales y biológicos. Mi trabajo es acompañarte en este proceso de autocuidado, autoconocimiento y crecimiento personal.
El formato de las sesiones puede ser presencial u online. No hay un número determinado de sesiones. Cada proceso es diferente, como cada persona lo es, si te apetece que empecemos este recorrido, estaré encantada de poder acompañarte.
Puedes sentirte con incomodidad en la relación con otras personas y que haya momentos en los que sufres por esto. Somos seres sociales y por ello necesitamos relacionarnos y contactar con otras personas. Esto lejos de ser simple puede llegar a ser muy complejo y hacerte sufrir.
Expectativas, necesidades, comunicación en lenguajes que no se comparten, encuentros y desencuentros, miradas, familias de origen, movimientos y sentires complejos que se atraviesan en el baile de la pareja.
Familia de origen, familia que se forma. Naces en una familia y creces en ella, aprendes a convivir con las personas que la integran, así como a desarrollarte como ser independiente. En todo este proceso pueden surgir situaciones complejas que te influyen en tu día a día. La familia actual sería para las personas adultas aquella que se forma cuando se une a otra persona adulta y conforman la pareja. Aquí, a nivel familiar, también surgen conflictos que pueden enturbiar tu cotidianidad. Si tienes dificultad para solucionarlos, contar con atención psicológica puede ayudarte.
Diferentes tipos de pérdidas que generan sentimientos difíciles de atravesar, el acompañamiento terapéutico te ayuda a transitarlos y darles otro lugar menos doloroso.
La expresión y vivencia de tus emociones te ayuda a SER en plenitud. Dejarlas pasar te puede ayudar a corto plazo, pero las emociones inexpresadas no mueren, siguen dentro de ti. Las emociones nos dan pistas de lo que necesitamos.
Dificultades emocionales, el sentir, vivenciar, dejar salir, expresar aquello que sentimos en ocasiones causa malestar, está bien contar con ayuda externa si lo necesitas, para atravesarlo de la mejor manera posible para.
La ansiedad, el estrés, en su justa medida nos ayudan a sobrevivir. Son señales que nos avisan de algún peligro, algo está ocurriendo que no nos va bien. Las preocupaciones por el futuro influyen en los niveles de ansiedad. Tanto el estrés como la ansiedad mantenida en el tiempo nos generan problemas. Tendremos que mirar qué está pasando para encontrar formas de afrontar las situaciones de una forma más adaptativa para ti.
Cada persona con depresión expresa de manera diferente los síntomas de la misma, por ello es importante observar las particularidades a nivel individual. De forma general, la depresión se caracterizada por un estado de ánimo bajo, donde no se encuentra la energía ni se tienen las ganas de hacer nada, desgana, apatía, pérdida de interés por la vida, tristeza.
La culpa tiene diferentes caras, y la puedes sentir por diferentes vivencias. Cuando pones conciencia en que la sientes, puedes transformarla en responsabilidad y poner de tu parte para actuar de manera diferente. Comentes errores, lo que hagas con ellos, depende de ti.
Hay momentos y etapas en que no sabes qué te pasa, qué necesitas, qué te sobra o qué estas sintiendo, lo que sí sabes es que “no estás bien”, que hay algo que te está ocurriendo que necesitas pararte a mirar para ver qué hacer con ello.
Conductas que no son saludables y a la vez muy complejas de cambiar. La importancia de aprender nuevas formas de actuar y estar en el mundo que te ayuden a no depender de algo que te hace daño. Sacar tus propios recursos y fortalecerte.
Rupturas, separaciones, muertes, duelos, traslados, despidos, nuevo trabajo, adultez, vejez, necesidades diferentes a las que tenía antes.
Etapa vital de grandes e importantes movimientos, donde se va formando tu identidad, donde las relaciones con iguales suelen tornarse prioritarias, relaciones familiares que resultan complejas, tus necesidades cambian, al igual que tu cuerpo. Aspectos que influyen en que en esta etapa todo se viva con gran intensidad.
Diferentes posibilidades, elecciones, preguntas, dificultades para saber por dónde y hacia dónde quieres ir. A veces, el gran reto es poder vivir las preguntas que aún no tienen respuestas.
Concentración, dispersión, relaciones, estrés, conflictos.
La autoestima tiene muchos entramados, creencias de cómo debes ser, visión personal, la visión que te llega de fuera, la frustración por el fracaso, hacia donde pones la mirada para quererte, etc. Son aspectos que van formando tu sentido del yo y que son revisables cuando ya no te hacen sentir bien.
En muchas ocasiones cuesta saber qué necesitas para sentirte mejor, el trabajo terapéutico te ayuda a ponerte en contacto con tus necesidades, pudiendo con ello buscar diferentes formas para satisfacerlas.
Si no encuentras lo que te ocurre recogido en esta sección, puedes ponerte en contacto conmigo a través del móvil, email o formulario de contacto y explicarme tu situación.
Me gustaría explicarte en esta sección aquellas partes de ti que forman el todo con el que trabajaremos en tu proceso.
Tendremos en cuenta:
El ritmo diario a veces te puede dificultar conectar con tu ser, en el espacio terapéutico creamos un lugar seguro, donde puedes parar y dejarte sentir con lo que hay y con lo que surja. El tipo de vínculo que se establece entre paciente y terapeuta es en su naturaleza sanador. Para entender cómo te relacionas, veremos las formas de vincularte con tu entorno y las personas importantes en tu vida.
Tus experiencias pasadas, tu historia vivida, te pueden ayudar a entender algunas de las situaciones que vives en tu día a día. A veces es necesario mirar atrás para poder avanzar en el presente. No nos quedaremos únicamente mirando al pasado, o recordando situaciones, lo que haremos será traer al presente aquello que, para distintas razones, ahora necesites mirar.
Poner conciencia en el aquí y ahora te sirve para darte cuenta de lo que estás sintiendo, pensando, haciendo, y con ello, hacerte responsable de ti. En la sesión trabajamos a través de la experiencia presente, que se expresa en ti a través de tu vivencia y sensaciones en el momento de la sesión. Pasado y futuro influyen en tu presente.
Tus pensamientos, acciones y sentimientos te hacen ser lo que eres. Por ello se trabaja con la forma en la que aparecen en ti en tu día a día. La coherencia entre estos tres aspectos de ti, te hacen sentirte en equilibrio. Cuando esta coherencia no se da, tenemos sensaciones que nos traen el mensaje de que algo no va bien.
El cuerpo, este lugar físico donde resuena tu sentir y tus emociones, es otro gran anclaje para darte cuenta de aquello que se está moviendo por dentro, aquello que te está pasando. Pondremos atención a tus sensaciones corporales, tanto a las más agradables, a las que no lo son tanto, y/o a la ausencia de las mismas.
Es importante contemplar tu red social, tus apoyos externos, las relaciones sociales, el contexto que te rodea e influye en lo que eres. Familia, pareja, amistades, relaciones laborales. Tus propios recursos, algunos aún por salir al exterior, pero todos dentro de ti. La forma de relacionarte contigo, cómo te tratas y te contemplas a ti.
Saber cuáles son tus necesidades y las posibilidades de satisfacerlas dentro de tus posibilidades, te ayuda como guía para moverte hacia la búsqueda de las mismas.
Sentirte responsable te da un papel activo en tu vida, asumiendo las consecuencias de tus actos y aprendiendo de los mismos. Esta responsabilidad sobre ti, te ayudará a sentirte capaz de generar cambios y tomar las riendas de tu vida.
Diferentes herramientas meditativas pueden ayudarte a traer tu atención al momento presente. En algunas situaciones, podremos realizar sencillos ejercicios donde con ayuda del fluir natural de tu respiración, podrás conectarte con aquello que estás sintiendo, calmarte si lo necesitas y darte cuenta de la gran ayuda que tienes en tu respiración.
Maneras de actuar, pensar y sentir de las que no eres consciente, algunas ya no te sirven y no te hacen sentir bien. Poner conciencia sobre estas formas inconscientes para poder digerirlas y quedarte con aquello que sí te sirve y soltar lo que no te está ayudando.
En este proceso te vas dando cuenta de lo que verdaderamente eres, desprendiéndote de aquello que te sobra y no te pertenece, siendo consciente cada vez más de tus necesidades y de cómo puedes satisfacerlas. Vas apoyándote en tus propios recursos, para ver lo que hay, entenderlo, atravesarlo y avanzar en tu vida.
El avance tecnológico nos ha permitido contar con el formato online para trabajar en el ámbito de la psicoterapia. Las sesiones se llevan a cabo a través de videoconferencia, siendo innecesario desplazarse a una consulta, gabinete o centro sanitario, esto te ofrece la posibilidad de realizar tu trabajo personal desde el lugar que sea más cómodo para ti.
El contacto que establecemos a través de las pantallas, permite crear el espacio terapéutico que nos ayuda a trabajar aquello que estés necesitando.
Se eliminan barreras geográficas, temporales, y el acceso a poblaciones con dificultades para el desplazamiento.
La consulta se localiza en el barrio de Heliópolis, entre la zona de Reina Mercedes y Los Bermejales. En el último piso del número 19 de la calle Nicaragua.
Dirección: Calle Nicaragua Nº 19, 41012 Sevilla, España.
Teléfono: +34632034429
Correo Electrónico: luciargpsico@gmail.com
Puedes enviarme un correo con el formulario siguiente, te contactaré pronto.